ÚNETE

Suscríbete a
nuestra lista de correo

Thank you for subscribing to the newsletter.

Oops. Something went wrong. Please try again later.

Del Purépecha “Lugar montuoso de ranas”

Un estado colindante con Michoacán y cuya capital se encuentra a 243 km de Paracho de
Verduzco, es Guanajuato, llamado alguna vez Quanaxhuato que deriva del purépecha
“Lugar montuoso de ranas” o “Lugar de muchos cerros”. Este nombre no solo nos habla de
la geografía y topografía de la región, sino que también nos ofrece una pista de una
conexión histórica y cultural que hay entre ambos estados.
Entre Guanajuato y Michoacán, las diferencias culturales e históricas, que ambos estados
han desarrollado a lo largo del tiempo, han hecho que dependiendo a lugar que visites, los
contrastes entre ambas sean enormes, sin embargo, estas diferencias no resultan ser algo
negativo; al contrario, resultan ser aspectos que aportan y reflejan la riqueza cultural del
país, el cómo viajar durante unas cuantas horas por carretera te puede llevar a un mundo
completamente distinto al que acostumbras.
Con solo conocer el significado del nombre de Guanajuato una derivación de una palabra
purépecha, nos da pistas de una similitud histórica y cultural entre ambos estados, y el
cómo alguna vez formaron parte del imperio purépecha. Este punto, como se mencionó al
inicio del artículo, nos brinda información y pistas de aquello que nos une. Esta similitud
histórica es un punto de partida para conocer más de ambos estados.

¿Ajeno a Uërani?

Posiblemente seria complicado entender para algunos lectores y miembros de la
comunidad de Uërani, el cómo una página dedicada a la cultura michoacana, esté
publicando artículos que hablen de cultura e historia de un estado vecino como
Guanajuato. Sin embargo, como se menciona a inicio de este artículo, basta con conocer el
origen del nombre de Guanajuato para darnos cuenta de todo aquello que nos une.
Guanajuato, con su capital de estilo único, un lugar que asombra por sus casas coloniales,
sus emblemáticos callejones llenos de leyendas, sus famosas momias y sus coloridas
fachadas que crean vistas espectaculares, son uno de los principales atractivos turísticos
de la región. Pero la capital del estado no es el único lugar emblemático y lleno de historia,
San Miguel de Allende, con su típica arquitectura en sus casas, y su catedral; León,
conocido por su industria en el calzado y la historia que guardan las calles de su centro
histórico, Jalpa de Cánovas, un pueblo mágico lleno de historia; Cañada de Negros, con su
tranquilidad y tradiciones; Dolores Hidalgo cuna de la independencia de México; y el Cerro
del Cubilete, con su imponente Cristo Rey, símbolo emblemático de la Guerra Cristera, son
solo algunos de los cientos de lugares que hacen el estado de Guanajuato un estado lleno
de belleza y cultura.
La misma región es también lugar de hechos que fueron clave en la historia del país, la
decisiva Batalla de Celaya, La guerra cristera y su papel como hogar de cristeros
perseguidos por su fe, además de ser testigo del esplendor de haciendas que alguna vez
florecieron y hoy yacen algunas abandonadas, una tierra de minas que forjaron la
economía de la región y ser la cuna de la independencia, hecho histórico que marcaría un
antes y un después en toda la nación. Los números hechos históricos que han ocurrido en
Guanajuato a lo largo del tiempo han forjado una identidad única en la región. Sin
embargo, en muchos de los casos, desconocemos el origen exacto de tradiciones y
costumbres que hoy definen a este estado.

Yo como guanajuatense

La estigmatización de lugares ocasiona que se señale y encasille a una región, ciudad u
estado con un concepto negativo o positivo, ignorando muchas veces todos los demás
aspectos con los que cuenta la misma. Mi propósito es compartir la historia y cultura de mi
estado, que en algunos de los casos yo mismo desconocía, y además de poder brindar una
perspectiva de un poco de lo que es Guanajuato, fuera de títulos de periódicos y noticias.
Adentrarnos en la historia y cultura de Michoacán y Guanajuato, es otro de los objetivos
principales de este y otros artículos de mi autoría, para que juntos, como lector y autor,
podamos descubrir los lazos que en el pasado unieron a estos dos estados y que, en
muchos aspectos, aún se conservan.

Únete

¿Te gustó este texto?
Suscríbete para recibir novedades

Thank you for subscribing to the newsletter.

Oops. Something went wrong. Please try again later.

Erick

Erick

Soy de la ciudad de León, Guanajuato. Como una vez dijo Jorge Ibarguengoitia, "Si no voy a cambiar al mundo, cuando menos puedo demostrar que no todo es drama", en este espacio comparto mi visión personal de la actualidad y de otros temas, siempre buscando una manera distinta, ligera y reflexiva.

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *