ÚNETE

Suscríbete a
nuestra lista de correo

Thank you for subscribing to the newsletter.

Oops. Something went wrong. Please try again later.

Cherán Atzicuirín: Perspectiva de un leonés.

En el año 2023, los directivos de las agrupaciones musicales de SONAR Las Joyas
de León Guanajuato y Tarhiata Jimpanhe de Cherán Atzicuirin, ambas integradas
por niños y jóvenes, organizaron un encuentro musical en ambas ciudades.
Cheranastico, fue la primera anfitriona de este encuentro.
León Guanajuato, una urbe marcada por su enfoque industrial y económico a lo
largo de su historia. El crecimiento de la mancha urbana, ha sido causa de
destrucción de flora y fauna, por lo que el contacto con naturaleza, es un fenómeno
cada vez más raro, para los habitantes de León. Por estas razones mi visita a
Cherán Atzicuirín, un mundo totalmente distinto al que conocía, fue un hecho que
marcó mi vida.

El encuentro

Llegar a la comunidad fue como abrir una ventana a un mundo completamente
nuevo, desde aquellas vistas que nos brindan las montañas que por la mañana
están vestidas de neblina, esos bosques tan inmensos y satisfactorios para la vista,
las noches, claras y puras, sin rastro de smog ni contaminación lumínica y su gente,
con quienes durante la convivencia se lograron formar lazos que trascienden de
palabras.
La constante presencia de la naturaleza en la vida diaria de la comunidad es algo
muy ajeno para mi ciudad natal, la convivencia con la misma, es una cuestión que
forma parte de sus vidas y de las mismas actividades diarias, además del ritmo de
vida que al menos experimenté y observé durante mi estancia, fue mucho menos
acelerado y más tranquilo. Este contraste con la inmediatez de la vida urbana en
León me llevo a reflexionar acerca de las diferencias en los estilos de vida que hay
entre ambos lugares.

Aunque mi tiempo de estancia fue breve y no me permitió conocer a mayor
profundidad de la cultura, el estilo de vida, tradiciones del lugar. Aun así, quedé
asombrado, y maravillado por toda la información que me llegaron a compartir
algunos de los habitantes acerca de su comunidad. La lengua purépecha y su
complejidad, el cómo la lengua tiene sus variables dependiendo de la zona. Sus
costumbres y tradiciones, el templo de la comunidad, que albergaba imágenes
religiosas, pero vestidas de manera distinta a la acostumbrada para mí como leones,
además de distintos recursos que había en la iglesia, son la clara muestra de la
diferencia y complejidad que hay entre las costumbres religiosas de Cherán
Atzicuirín y León. Sus hermosas vestimentas típicas (rebozos, camisas, vestidos),
y su grado de dificultad para elaborar cualquier prenda, además del significado
social y cultural que tienen. Su organización social, ya que, al ser una comunidad
de autogobierno, la organización social y política, además de la elección de sus
representantes, es totalmente diferente a la que estoy acostumbrada. Su comida,
no hay mejor manera de describir de una manera breve y concisa, que decir “Una
de las mejores comidas de mi vida”. Todos los anteriores puntos fueron algunas de
las cosas que pude experimentar y observar durante mi corta estancia, a pesar de
que el conocimiento es poco, a comparación de todo lo que falta por saber, una cosa
es clara, la vida diaria en Cherán Atzicuirín está acompañada de cultura y
comunidad.

Conocer más

Las dudas y ganas de conocer más de la comunidad están presentes desde el
regreso a mi ciudad natal. Conocer un lugar por completo en todas las perspectivas,
en mi opinión y capacidad, me es imposible, pero aun así quisiera tener una
oportunidad de resolver las interrogantes que tengo acerca de la comunidad, y las
futuras que pudieran surgir.
Es importante retomar el punto que se mencionaba al inicio de este artículo, el
encuentro musical entre estas dos agrupaciones que ocasionó una serie de hechos
que demostraron, que a pesar de las diversas diferencias que tenían ambas
agrupaciones, no fue obstáculo para formar lazos trascendentales de palabras.
Estudiar y brindar lo sucedido en este encuentro cultura es un hecho complejo, pero
la constante en todas estas experiencias y lo que permitió que todo eso fuera
posible, fue la música, aquella razón de encuentro, aquella razón de conocer,
aquella razón que me permitió ver esas montañas vestidas de niebla, esas noches
estrelladas, escuchar esos sones compuestos por habitantes de la comunidad, y
convivir con las maravillosas personas de Cherán Atzicuirín.
La visita a Cherán Atzicuirín marco un antes y un después en mi perspectiva, y
género diversas cuestiones en mi forma de ver León, pero por mencionar una de
las reflexiones que derivó de esta visita, fue cuestionar el enfoque solamente
industrial que ha tenido León a lo largo de su historia, y las problemáticas que se
viven diariamente gracias al mismo, y la dirección que toma la ciudad respecto a su
desarrollo.

Únete

¿Te gustó este texto?
Suscríbete para recibir novedades

Thank you for subscribing to the newsletter.

Oops. Something went wrong. Please try again later.

Erick

Erick

Soy de la ciudad de León, Guanajuato. Como una vez dijo Jorge Ibarguengoitia, "Si no voy a cambiar al mundo, cuando menos puedo demostrar que no todo es drama", en este espacio comparto mi visión personal de la actualidad y de otros temas, siempre buscando una manera distinta, ligera y reflexiva.

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *