El jueves pasado, en una noche cargada de emoción y melodías, el Centro Cultural Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se convirtió en el epicentro de una experiencia sonora única. La Orquesta Juchari Uinapekua, conformada por alumnos y egresados de la Facultad Popular de Bellas Artes, hizo su debut oficial con un repertorio que entrelaza la riqueza de la música purépecha con el talento de una nueva generación de músicos michoacanos.
Con un nombre que vibra en el corazón de todos nosotros —“Juchari Uinapekua”, que significa “Nuestra Fuerza”—, esta agrupación no solo celebra el legado de las comunidades originarias, sino que también encarna la diversidad y creatividad de la comunidad universitaria. Dirigida por la talentosa trompetista Suleima Vega Martínez, egresada de la Facultad Popular de Bellas Artes, la orquesta se convirtió en una oda a la herencia cultural michoacana y a los valores de la institución que la vio nacer.
Un repertorio para la memoria
El recital arrancó con fuerza, con abajeños que invitaron al público a conectar con los sonidos de la región. Luego vinieron sones y la pirekua Orquídea Tsitsiki, seguidas por composiciones originales de los propios integrantes de la orquesta: Morita de Xiomara Martínez, Cuando me acuerdo de ti de Osvaldo Sánchez, Isabelita de Carlos A. Gallardo, Llegando a Nahuatzen de Armando Torres y Siuni, de la misma Suleima Vega. Cada pieza parecía un diálogo entre pasado y presente, un puente entre la música tradicional y las nuevas propuestas.
La pieza que da nombre a la orquesta, Juchari Uinapekua, compuesta por el maestro Armando Granados de la comunidad de Ichán para celebrar el 107 aniversario de la UMSNH, resonó como un grito de orgullo y pertenencia.
Una visión desde las raíces
El Dr. Miguel Villa, secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, destacó la relevancia de este proyecto en un discurso que se sintió tan cálido como inspirador. Según Villa, la orquesta representa el esfuerzo de la UMSNH por reivindicar los valores de la cultura purépecha y el respeto a la diversidad. “Hablando con Suleima y su familia, se reafirmó la necesidad de promover el orgullo por la universidad y su misión cultural”, mencionó, dejando claro por qué ella era la elección natural para liderar esta agrupación.
Los músicos provienen de distintas comunidades y disciplinas, pero en el escenario se fusionaron como un solo corazón. Desde las vibraciones profundas del tololoche de Abraham Bautista hasta las delicadas cuerdas de la vihuela de Carlos A. Gallardo, cada instrumento se integró para tejer una narrativa musical que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos.
Una orquesta para el futuro
El debut de la Orquesta Juchari Uinapekua no es solo un evento; es una declaración. Es el recordatorio de que la música purépecha sigue viva, reinventándose sin perder su esencia. Es una invitación a todos, dentro y fuera de Michoacán, a escuchar, a aprender y a sentir.
Para quienes no pudieron estar presentes, el audio de esta presentación histórica está disponible aquí para descargar. Déjense envolver por las notas de esta orquesta y descubran por qué “Nuestra Fuerza” no es solo un nombre, sino una promesa de identidad y resistencia cultural.
No es solo música, es un movimiento.