ÚNETE

Suscríbete a
nuestra lista de correo

Thank you for subscribing to the newsletter.

Oops. Something went wrong. Please try again later.

Trío Ilusión de Ocumicho

La música como camino

Buena parte de mi trabajo en los últimos años ha estado ligada a la música. No como músico, sino desde lo mío: la foto, el video, el diseño. La música, sin embargo, siempre ha estado ahí, acompañándome. He trabajado con orquestas, grupos de rock, cantautores, coros y guitarristas. Cada encuentro me ha abierto a nuevos géneros y propuestas, pero hay uno que sigue maravillándome: la pirekua.

La pirekua es una canción tradicional del pueblo purépecha, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este género musical combina influencias indígenas, europeas y africanas, y se caracteriza por su ritmo suave y melodías melancólicas. Las letras suelen abordar temas que van desde eventos históricos y religión hasta pensamientos sociales, políticos y el amor, haciendo un uso extensivo de simbolismos.

Encuentro en Ocumicho

Para esta edición de Kústakuni, tuvimos el honor de trabajar con el Trío Ilusión, originario de Ocumicho. Ocumicho es una comunidad purépecha en Michoacán, conocida por su rica tradición artesanal, especialmente por la creación de figuras de barro llamadas “diablitos”, que reflejan la creatividad y el espíritu del pueblo.

La tarde lucía espléndida, con un cielo despejado que nos permitía admirar el maravilloso paisaje de la sierra entre Paracho, Ahuiran, Nurio, Cocucho y Ocumicho. Antes de llegar, la Cañada de los Once Pueblos se hacía visible desde cierta parte del camino, ofreciendo una vista impresionante que enmarcaba la riqueza de la región.

Al llegar a la casa de la familia Zacarías, el fogón encendido, los cantos de la gente en la calle que ya iniciaba las posadas y la vieja radio sonando en el fondo creaban una atmósfera que reflejaba la esencia de la vida en los pueblos purépechas. Don Miguel Ángel Zacarías, con una trayectoria musical notable, decidió formar el Trío Ilusión junto a sus hijos, interpretando pirekuas de su autoría y de otros músicos de la región.

La magia inexplicable

Durante la sesión, interpretaron melodías como ¡Ay qué suerte, Pauani pauani y No vale la pena. Cada acorde llenó el pequeño espacio con una autenticidad tan tangible que parecía envolverlo todo. La pirekua, con su ritmo suave y letras profundas, tiene una capacidad única para evocar emociones complejas y profundas.

Al finalizar, de camino a casa y con la noche acompañándome, escuchaba la grabación. Estas pirekuas parecían encajar perfectamente con la oscuridad, las estrellas y el frío en ciernes, resonando con lo que ahora llevaba dentro de mí. Es una experiencia que trasciende lo musical, conectando con lo más profundo del ser.

He intentado entender por qué la pirekua me provoca lo que ninguna otra música logra. Al principio, pensé que era la fogata, el trago, el momento compartido. Pero no. Es algo más. Tal vez la lengua purépecha, tal vez los acordes o la magia singular de los compositores.

Lo que sé es que hay algo en este canto que trasciende. Y espero que puedan sentirlo. Escuchen esta sesión con el Trío Ilusión de Ocumicho, déjense llevar por las voces y las guitarras. Quizá, como yo, encuentren en la pirekua una experiencia que no pueden poner en palabras.

Únete

¿Te gustó este texto?
Suscríbete para recibir novedades

Thank you for subscribing to the newsletter.

Oops. Something went wrong. Please try again later.

Eduardo López

Eduardo López

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esto podría gustarte