ÚNETE

Suscríbete a
nuestra lista de correo

Thank you for subscribing to the newsletter.

Oops. Something went wrong. Please try again later.

La Guitarra canta en Soledad

El peso de un nombre

Soledad Ulloa llegó a Morelia hace cinco años, trayendo consigo una guitarra y un cúmulo de historias. Al preguntarle por qué eligió llamarse Soledad, explica que es su segundo nombre, pero que lo ha adoptado como un acto de introspección. “La soledad no es mala, nos hace distinguir y ver mejor el panorama.” Su nombre, al igual que su música, es una forma de habitarse, de reconciliarse con las pérdidas y encontrar fuerza en la fragilidad.

La voz de la nostalgia

La música de Soledad está impregnada de emociones que se sienten atemporales. Influenciada por la cueca chilena y la música ranchera mexicana, sus canciones oscilan entre lo romántico y lo combativo. En sus melodías, la nostalgia no es sólo un sentimiento, sino un punto de partida para narrar lo vivido. La conocí este año y posteriormente trabajamos en la grabación de Astro Brillante, un video musical cargado de simbolismo, dedicado a su hermana Elizabeth y a los que han sufrido pérdidas.

“Astro Brillante” es más que una canción: es una ofrenda. El lanzamiento coincidió con el aniversario de la partida de su hermana, un 11 de septiembre que resuena no sólo en su vida, sino en la memoria colectiva de su tierra natal.

Una sesión en Paracho

En esta edición de Kústakuni, decidimos trabajar con Soledad nuevamente, grabando una sesión especial en Paracho, el corazón de las guitarras michoacanas. La elección del lugar no fue casual. En el aire frío de la sierra, su voz resonaba con una autenticidad que parecía fundirse con las cuerdas de su guitarra.

Sus letras, cargadas de protesta y esperanza, encontraron en la madera y las montañas un eco perfecto. En cada acorde, se entrelazaban sus raíces chilenas y la fuerza de su presente mexicano.

Cantar para sanar

Soledad no sólo canta; ella crea para sanar. Su próximo disco, Canto para Sanar, promete ser un viaje íntimo cargado de símbolos. En su portada, diseñada por @setornasol, conviven el Copihue, la flor nacional de Chile, y las veladoras mexicanas, elementos que simbolizan el renacimiento, la protección y la conexión entre mundos.

“Creamos para sanar; no hay otro motivo”, dice Soledad, y es precisamente ese espíritu el que permea su música. A través de ella, invita a la introspección, a habitar las pérdidas y a encontrar fortaleza en lo que se creía roto. Está más que claro, la guitarra canta en Soledad.

Soledad Ulloa
Únete

¿Te gustó este texto?
Suscríbete para recibir novedades

Thank you for subscribing to the newsletter.

Oops. Something went wrong. Please try again later.

Eduardo López

Eduardo López

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esto podría gustarte