ÚNETE

Suscríbete a
nuestra lista de correo

Thank you for subscribing to the newsletter.

Oops. Something went wrong. Please try again later.

Andrea Zalapa y La Amargura

De las aulas del Tecnológico de Morelia a las cervezas artesanales de La Amargura, Andrea Zalapa ha recorrido un camino disruptivo y apasionante. Esta mujer originaria de Paracho, con raíces también en Los Reyes, Michoacán, estudió Ingeniería Bioquímica, una carrera difícil pero que, sin dudas, volvería a elegir “una y mil veces” pues ahí descubrió la creatividad para desarrollar productos.

Y fue precisamente esa creatividad la que la llevó a incursionar en el mundo de la cerveza artesanal, a pesar de que inicialmente ni siquiera le gustaba la cerveza. “Estaba fascinada por el proceso bioquímico que había detrás”, comenta Andrea, quien empezó a estudiar, probar cervezas y elaborar sus primeras creaciones hasta que, junto con su familia, encontraron el nombre perfecto: La Amargura.

El proceso

El proceso creativo detrás de las cervezas de La Amargura es único y espontáneo. Andrea se inspira en los sabores, olores y personalidad que desea plasmar en cada estilo, buscando siempre representar su pueblo en las etiquetas y los sabores. “Soy muy espontánea y mi método de medición es el tanteo”, explica.

Pero la cerveza no es el único emprendimiento de esta ingeniera. Durante la pandemia, nació Sïrankua, su línea de cosméticos naturales. “Empezamos este proyecto con amigas para visibilizar la cosmética ancestral y medicina tradicional, pero sobre todo a precios justos y concientizando sobre el impacto ambiental”, relata Andrea.

Andrea Zalapa y La Amargura

Un día típico en su vida como emprendedora y cervecera artesanal comienza con ejercicio y café. Por las mañanas se dedica a La Amargura, lavando botellas, barriles y elaborando cerveza, mientras que por las tardes se enfoca en Sïrankua, completando pedidos y formulando nuevos productos.

Sin embargo, el camino no ha sido fácil para Andrea, quien ha tenido que enfrentar retos como mujer en industrias tradicionalmente dominadas por hombres. “Empezó siendo difícil, ya que era de las poquitas cerveceras en Michoacán o al menos de las que se aventó al ruedo con tan poquito tiempo de experiencia”, recuerda. A sus 22 años, sentía cómo la hacían “chiquita” entre tantos cerveceros y llegaba a escuchar comentarios horribles sobre su cerveza y sobre ella misma, haciéndola sentir que debía dejar de hacer cerveza. Pero su perseverancia y orgullo la llevaron a continuar.

La constancia

Hoy, Andrea organiza eventos como el Amargo Fest edición morras, con el objetivo de dar a conocer la cultura cervecera y empoderar a las mujeres en esta industria. “El saber que hay mujeres cerveceras me hace sentir acompañada y por lo tanto también el impulsarnos la una a la otra, es necesario”, afirma.

Además, busca visibilizar a las emprendedoras y creadoras, resaltando el valor de sus productos y creaciones. En cuanto a La Amargura Taproom Bar, ofrece un espacio lleno de bonitas experiencias, cerveza, comida y música, creando un ambiente armónico donde los clientes se vayan “con un mundo nuevo en la cabeza”.

La próxima edición del Amargo Fest edición morras promete ser un evento emocionante, con cerveza artesanal hecha por mujeres, comida, emprendedoras, creadoras, artistas, cantantes y poetas. Habrá juegos, actividades y la oportunidad de convivir y apoyar este proyecto.

Emprendedora

Andrea no solo ha logrado combinar su formación como ingeniera bioquímica con su pasión por la cerveza artesanal y los cosméticos naturales, sino que también ha enfrentado desafíos en cuanto a la distribución y comercialización de sus productos. Pero su determinación la ha llevado a planear una expansión este año, con el objetivo de abarcar más mercado en Michoacán y fuera del estado, aumentando la producción de La Amargura y Sïrankua.

Con ingredientes locales como el nurite y los frutos rojos, técnicas tradicionales e innovadoras, y un equipo de trabajo en constante crecimiento, Andrea Zalapa ha demostrado que la química y la cerveza artesanal pueden ser una combinación ganadora. Su legado en Michoacán es una cerveza única y de calidad, así como una comunidad de emprendedoras y creadoras que encuentran en ella una voz y un apoyo invaluable.

Únete

¿Te gustó este texto?
Suscríbete para recibir novedades

Thank you for subscribing to the newsletter.

Oops. Something went wrong. Please try again later.

Eduardo López

Eduardo López

Comentarios

Comments

  1. Paloma Atziri Herrera Rico

    marzo 17, 2024

    Me parece muy fascinante que estás mujeres se abran caminos al emprendimiento e innovación, el nurite tiene un campo tan amplio de investigación y aplicación para la salud espero que así mismo proteja su conservación, así como el demás plantas medicina. Mis felicitaciones a Andrea

    Reply
  2. Iván López Lara

    marzo 17, 2024

    Que gusto que no hayas desistido de tu proyecto. Particularmente disfruto mucho del nurite en té, sobre todo cuando estoy compartiendo en la región de la meseta. Ya hace tiempo que no estoy en Michoacán por razón de un emprendimiento que estoy tratando de lograr en Monterrey NL. Espero y un día tener el gusto de probar la cerveza y visitar la amargura. Muchas felicidades y que sigan los éxitos.

    Reply
    • CANDIDO FLORES

      marzo 18, 2024

      ES UN ORGULLO SABER Y VALORAR A LA MUJER, AUN
      CUANDO NACEMOS EN UNA SOCIEDAD MACHISTA DEBEMOS:ENORGULLESERNOS DEL EL ESFUERZO, DEDICACIÓN E INSPIRACIÓN… DE ANDREA ZALAPA, BENDICIONES, ENHORABUENA, EN MI SANGRE CORRE CON ORGUYO… SANGRE PUREPECHA.

      Reply

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esto podría gustarte