En la mitología indígena, los personajes dejan ver, mezclados, los dos sexos. Así Cuerauáperi significa también “creador”, por eso la oración del credo en tarasco dice: “…auándaeri ca echérieri Cueráhperi…” O sea, creador del cielo y de la tierra.
La Relación escribe Cuerauáperi; Gilberti, Cuerauáhperi; y el tarasco moderno, Cueráhperi, por lo menos en la Sierra de Michoacán, y también en este último se le da el significado masculino. Pero la palabra parece ser la misma, aunque la partícula ua que falta en el tarasco moderno, agrega el significado de “en el vientre”. Es decir; crear en el vientre; lo cual sí da una connotación de femenino a la palabra antigua.
Xaratanga
En la niebla del alba, tu nombre resuena,
Xaratanga, diosa de la vida y la luz,
Como el sol que besa la tierra fértil,
Como la luna que guía el camino nocturno.
Tus cabellos son las aguas que danzan,
Entre los juncos que acarician la orilla,
Mientras el viento susurra tu canción,
Nutriendo los campos con tu aliento sagrado.
Xaratanga, madre de la cosecha,
Tus manos siembran estrellas en la noche,
Y el cielo se inclina en reverencia,
Bajo la mirada serena de la luna.
El sol, tu amante eterno, se desliza,
Entre las montañas y los valles verdes,
Derramando su fuego en la piel de la tierra,
Despertando la vida que en ti florece.
En cada flor, en cada árbol erguido,
Tu espíritu danza con la brisa suave,
Fertilizando la tierra que nos sostiene,
Bajo la mirada clemente del cielo infinito.
Tu esencia, Xaratanga, es la fuente,
De la vida que fluye en la sangre del mundo,
Un canto sagrado que nunca se apaga,
En el corazón de la naturaleza eterna.
Cuerauáperi
Cuerauáperi significa, literalmente, “la que desata en el vientre”, es decir, “la que hace nacer”. Pero, cosa curiosa, los tarascos concebían la muerte como “desatarse”. Cuando alguien moría, decían “…así es como han querido los Dioses, que ya murió y se desató allá, murió en la guerra, hermosa muerte es…” Y el verbo cuerani significa “desatar, morir”.
Por todo lo anterior, Cuerauáperi es una deidad de la Vida y de la Muerte.
Así pues, la palabra Uarhi, que viene de uarhiri (muerte), es usada para definir a una mujer que ha dado a luz, dando a entender que es una persona que se ha desatado en el vientre.