ÚNETE

Suscríbete a
nuestra lista de correo

Thank you for subscribing to the newsletter.

Oops. Something went wrong. Please try again later.

Las paredes si hablan: Nahir Alonso

A la corta edad de 20 años, Bernardo Nahir Alonso Bejar ya se ha labrado un nombre como un destacado artista purépecha. Oriundo de San Felipe de los Herreros, un pequeño poblado en Michoacán, este talentoso autodidacta encontró su vocación en la creación de murales comunitarios que retratan y enaltecen la rica herencia cultural de su pueblo ancestral.

La pasión de Nahir por el dibujo floreció desde la infancia. Careciendo de acceso a cursos formales, pulió sus habilidades trabajando en rótulos publicitarios mientras seguía practicando incansablemente. “No tomé ningún curso o taller lo cual me hubiera ayudado mucho más, pero en la comunidad no había nada de esto”, recuerda. Fue con sus propios ahorros que finalmente pudo hacer realidad su sueño de pintar su primer mural. “No esperaba nada a cambio, todo era por amor al arte.”

La inspiración

Las fuentes de inspiración de Nahir emanan de las propias entrañas de la cultura michoacana a la que rinde homenaje. Sus murales dan voz y rostro a los compositores, artesanos, músicos y los entrañables pireris, íconos vivientes de la música purépecha. “Me gusta mucho la música purépecha y la mayoría de mi trabajo trata de ellos”, afirma con orgullo.

El proceso creativo de Nahir comienza con una exhaustiva inmersión en la comunidad donde trabajará. “Para poder comenzar, primero tengo que investigar sobre la comunidad para así plasmar esa idea a la pared, escuchar pirekuas si se trata de algún pireri o ver la elaboración de las artesanías si se trata de algún artesano”.

Su técnica involucra realizar numerosos bocetos a mano alzada, antes de trasladarlos meticulosamente a la pared utilizando una vibrante paleta cromática inspirada en la bandera purépecha. “Me gusta utilizar los colores de la bandera purépecha y cuando no lo hago trato de utilizar colores que tengan mucho contraste”, detalla.

Pero lo que más disfruta Nahir es la interacción con la comunidad durante la creación de sus murales. “Trato de que me cuenten su trayectoria, cómo aprendieron, anécdotas y si les gustaría que los jóvenes siguieran con ese legado”, comparte sobre las entrevistas que realiza previo a inmortalizar a sus personajes.

La reacción de la gente al ver su trabajo es lo que más lo motiva. “Disfruto la reacción de la comunidad y más que nada la de la persona plasmada, ya que no se le avisa y se puede notar su expresión al ver que se le está dando importancia o valor a lo que se dedica”. Esta conexión tan personal ha creado un profundo vínculo entre sus murales y la gente. “La comunidad cuida mucho ese mural, no lo rayan, no lo ensucian y lo protegen. Ahí se nota la importancia que tiene para ellos.”

Las paredes si hablan: Nahir Alonso

Con una sólida trayectoria construida mural a mural, Nahir tiene ambiciosos planes a futuro. “Me gustaría salir a otro estado o país para dar a conocer nuestras raíces a través de murales más grandes, como edificios enteros. También hacer exposiciones sobre las danzas de Michoacán en cuadros.”

Este joven artista vislumbra su camino artístico como “un trabajo evolutivo, el cómo fue evolucionando desde dibujos a lápiz, rótulos, pinturas, hasta la actualidad que son los murales”. Una evolución que sin duda continuará expandiendo sus horizontes creativos, pero manteniendo intactas sus raíces purépechas y su inquebrantable compromiso con el arte comunitario.

Únete

¿Te gustó este texto?
Suscríbete para recibir novedades

Thank you for subscribing to the newsletter.

Oops. Something went wrong. Please try again later.

Eduardo López

Eduardo López

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esto podría gustarte