ÚNETE

Suscríbete a
nuestra lista de correo

Thank you for subscribing to the newsletter.

Oops. Something went wrong. Please try again later.

Home/Columnas

Categoría: Columnas

El barrio de la Magdalena en Uruapan, Michoacán, mantiene viva una tradición cargada de significado e historia: la elección de su ireri, conocida en esta comunidad como la Reina de los Juaquiniquiles.

La Invocación Cuando el sol de agosto calcinaba las cumbres de la Sierra P'urhépecha, un viento cálido y antiguo comenzaba a danzar entre los pinares. Era el aliento de Cuerauáperi, la señora de las nubes, despertando de su letargo anual. Sus suspiros viajaban de monte en monte, convocando a los hijos de la etnia purhé …

Tú sí, tú no. Recordemos esas peleas de niños en la primaria. Los insultos y descalificaciones iban desde lo tierno hasta lo absurdo: "Tú no tienes un perro como el mío", "A mí sí me van a comprar lo que pedí", "Tu mamá no te hace comida como la mía", "Tú sí, tú no". Es …

Cuando era estudiante de teología leía un suceso histórico que, en primera instancia, me pareció absurdo y ridículo, pero después me instaló en una reflexión, pues hasta lo absurdo y ridículo se vuelve atractivo al paso del tiempo porque nos da luces de una realidad histórica. El caso en concreto era este: en 1453 mientras …

Con mazorca te pago Existe el concepto de “trueque” como el intercambio de bienes y servicios sin mediar laintervención de dinero 1 . Sin necesidad de ampliar el concepto, el trueque hace referencia meramente al intercambio, a momentos específicos en los que los individuos tenían la oportunidad de intercambiar productos de su interés. Dicho sistema …

Hacia Sesi Irekani En la cultura P’urhépecha las enseñanzas están depositadas en las abuelas paralas mujeres y en los abuelos para los hombres, ellas y ellos tienen la responsabilidadde orientar a las futuras generaciones sobre los modos de vida de su cultura y sucomunidad.Este legado es una peculiaridad en la cultura P’urhépecha a lo largo …

Juraskan juachinkin k'amata ji xú jaraspkani uitsindikua… Caminé durante horas por el cerro y recorrí las yakatas para poder llegar hasta aquí, mi madre siempre me habló del fuego, fue mi primera enseñanza que tuve y el respeto que debíamos tener, todas las noches la veía guardar el fuego y en la mañana volver a …

¿Cómo llamamos a los habitantes originarios de Michoacán? Esta pregunta que parece sencilla ha desatado un intenso debate que lleva mucho tiempo sin resolverse. ¿Tarascos, P'urhépechas o quizás Michoaques? Cada bando tiene sus argumentos y evidencias históricas para defender su postura.Remontémonos al siglo XVI, cuando los conquistadores españoles llegaron a estas tierras. Según la Relación …

  • 1
  • 2